MARGINAL | EP055 | Apertura comercial

Hace medio siglo teníamos la noción de que podríamos crecer económicamente y desarrollarnos como país enfocándonos solamente en el mercado interno. O sea, produciendo bienes y servicios que solamente eran vendidos dentro del Perú. No obstante, nosotros en ese momento no podíamos producir todo lo que necesitábamos. Carros, por ejemplo. O refrigeradoras. No hay problema, nos dijeron: Aplicaremos un proceso de sustitución de importaciones. O sea, gradualmente iremos reemplazando cosas que importamos por cosas producidas internamente. Por supuesto que esto además implicaba que dejaríamos de exportar tanto, porque todo sería enfocado al mercado interno. Esta propuesta se aplicó en el Perú y no funcionó. De hecho, cuando desechamos ese camino y, por el contrario, nos comenzamos a integrar comercialmente al mundo, es que comenzamos a crecer económicamente. Hans Rothgiesses nos explica como funciona el comercio exterior y por qué es un error abandonarlo. - Comex, Proteccionismo, “desglobalización” y apertura comercial (https://www.comexperu.org.pe/upload/articles/revista/marzo2021/files/basic-html/page7.html) - Mincetur, Lo que debemos saber de los Acuerdos Comerciales (http://www.acuerdoscomerciales.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=48%3Alo-que-debemos-saber-de-los-tlc&catid=44%3Alo-que-debemos-saber-de-los-tlc&Itemid=182) - Jorge Chávez, Nueva minería y diversificación productiva (https://alertaeconomica.com/nueva-mineria-y-diversificacion-productiva/)

Om Podcasten

Marginal es un podcast de economía para todos los públicos: ¿Cómo afecta la migración a la economía de un país?, ¿es bueno dejar propina en hoteles y restaurantes?, ¿de qué forma una crisis política afecta a nuestro bolsillo? Todas estas preguntas y muchas más son contestadas por Hans Rothgiesser cada semana en este PODCAST de RPP.