Las lenguas extintas de la costa

Junto con la desaparición de varias tradiciones y creencias, durante el Periodo Colonial también empezaron a desaparecer varias lenguas indígenas. Finalmente, sería en la República que todas las lenguas originarias de la costa norte se extinguirían. En este episodio de Más de doscientos veremos la historia de cuatro de estas lenguas. BIBLIOGRAFÍA Alfredo Torero (1988). Deslindes lingüísticos en la costa norte peruana. Revista Andina 8: 523-548. Alfredo Torero (1989). Áreas toponímicas e idiomas en la sierra norte peruana. Un trabajo de recuperación lingüística. Revista Andina 13: 217-257. Rodolfo Cerrón-Palomino (1995). La lengua de Naimlap. Reconstrucción y obsolescencia del mochica. Rodolfo Cerrón-Palomino (2010). Contactos y desplazamientos lingüísticos en los Andes centro-sureños: el puquina, el aimara y el quechua. Boletín de Arqueología PUCP 14: 255-282. Matthias Urban (2019). Lost Languages of the Peruvian North Coast.

Om Podcasten

La historia de los últimos 200 años del Perú está llena de encuentros y desencuentros y está documentada dentro de lo posible y dentro de lo que algunos desean que se sepa. La historia que escapa a esos años es más nebulosa y nos toca descubrirla para despojarla de neblinas y mitos, por que conocer más de esos años ocultos nos permitirá sentar las bases para entender por qué somos lo que somos.