Claude Debussy, el pintor de sonidos

Claude Debussy (1862-1918) fue un compositor francés. Junto con Maurice Ravel, es una de las figuras más importantes asociadas a la música impresionista, aunque a él mismo no le gustaba demasiado el término, cuando se aplicaba a sus composiciones. Su estilo heterodoxo le valió la enemistad con alguno de sus profesores pero Debussy no desistió en su intento de crear un lenguaje musical novedoso. Su trabajo sería recompensando en 1884 ganando, en su segundo intento, en Grand Prix de Roma, uno de los más prestigiosos premios de composición de la época. Otro punto de inflexión en su vida musical se produjo en 1889, cuando en la Exposición universal de París oyó a un gamelán (orquesta tradicional de Java) interpretar melodías oriundas de Indonesia. Se establecería así un fuerte vínculo entre Debussy y los sonidos y escalas exóticas que tanto le acompañarían hasta el final de su vida. Esto sumado a su conocimiento de la música rusa, Wagner, y el estilo impresionista que se estaba afianzando en las artes plásticas terminarían por moldear el estilo compositivo de Claude. Debussy murió en París el 25 de Marzo de 1918 a causa de un cáncer. Claude nos dejaría habiendo construido las bases de lo que sería y es la música impresionista y de la que tanto se nutrieron compositores como Ravel o Satie.

Om Podcasten

¡Música, maestra!, un programa de música clásica que aborda de un modo cercano y  divulgativo las obras de los grandes compositores de la historia de la música llamada clásica o académica, los instrumentos musicales y sus agrupaciones más relevantes, así como distintos géneros y estilos como el jazz, la ópera, la música coral, los musicales de Broadway y la música para cine.