Ep. 3 - Del médico a caballo al algoritmo

La medicina vive una revolución tecnológica que trae tantas oportunidades como desafíos. Este episodio arranca con un médico rural cabalgando cerca de los Andes y acaba describiendo un futuro cercano en el que tendremos un gemelo digital. Entre medias, Christian y Adrián exploran el potencial de la inteligencia artificial, la especialización extrema de la medicina y los nuevos modelos hospitalarios que concentran el conocimiento en pocos centros de referencia. A través de la historia de Charo, una mujer de 84 años que ha superado un tumor en la pierna, descubrimos la cara más sofisticada de la medicina española. Pero también mostramos sus contradicciones: un modelo de gestión burocrático que impide absorber la tecnología con rapidez.

Om Podcasten

La mejor sanidad del mundo está al borde del colapso. ¿Cómo es eso posible? ¿Cuándo se torcieron las cosas? “No es país para enfermos” es un pódcast narrativo que retrata el declive del sistema de salud español. También es un relato sobre el avance de la medicina, el auge de la sanidad privada o la avalancha de pacientes crónicos que se viene. Sobre todo eso, responde a una pregunta: ¿qué podemos hacer para salvar la sanidad pública? A través de las voces de un gestor sanitario y un periodista, el pódcast investiga las razones de la crisis sanitaria más allá de síntomas evidentes como las listas de espera o la saturación de la atención primaria. En sus ocho episodios, escuchamos a médicos, enfermeras y pacientes contando historias personales y a expertos reconocidos explicando cómo la sanidad está congelada por un bloqueo político que impide las reformas. Una serie documental creada por Adrián Sebastián y Christian Bengoa, financiada por la Fundación FIC y producida por La Inmersiva. Para más información, visita https://noespaisparaenfermos.com/