Leila Guerriero: Cómo contar la vida de una víctima

Leila Guerriero reconstruye en ‘La llamada’ (Anagrama) la vida de Silvia Labayru, una exmilitante de Montoneros que, con veinte años, fue secuestrada y trasladada a la ESMA (el mayor centro de detención ilegal de la dictadura argentina) donde, además de ser torturada y violada, dio a luz —sobre la misma mesa de tortura— a su hija Vera. Tras su liberación, algunos de sus compañeros la repudiaron, acusándola de traidora. Guerriero reconstruye, por tanto, la historia de una víctima, pero una víctima que no busca ser vista con complaciencia. ‘La llamada’ es una novela de no ficción que supura memoria en cada página. Aunque es mucho más que eso. Es un libro “sobre la condición humana”. Y, además, el retrato de un trabajo periodístico metódico y apabullante.

Om Podcasten

¿Cuál es la distancia más corta entre dos personas que no se conocen, no viven en el mismo lugar y no se han visto jamás? Un libro. Un libro es la mejor excusa para arrancar una buena conversación. Y eso es lo que hacemos dos veces al mes en Hasta aquí puedo leer: ponerle voz al silencioso acto de leer. Si eres de los que sale de casa con una novela, con la esperanza de tener un momento para leer otro capítulo… Si tienes la mesilla llena de libros que te esperan como el más paciente de los amigos… éste es tu lugar. Cuélate con nosotros en lo que las páginas esconden. Bienvenido a una sociedad-no-secreta a la que ya pertenecías, quizá, sin saberlo: Hasta aquí puedo leer, el club de lectura de Vanity Fair.