Educamos en la equidad para conseguir la igualdad de oportunidades. Luis Moya-Albiol y Leticia Garcés

Luis Moya-Albiol, doctor en Neurociencia Social por el departamento de Psicobiología de la Universidad de Valencia (España) en esta entrevista que le hace Leticia Garcés, nos habla de la empatía como el resultado de factores biológicos y ambientales, que están en constante cambio, lo que supone que esta capacidad se puede modificar y potenciar en el transcurso de la vida de la persona. Empatizar significa aprender a ver al otro desde fuera, un "como si estuvieses en su lugar" pero sin apropiarse del malestar o angustia emocional de la persona. Esta idea sugerente de empatizar comprendiendo la mente y las emociones del otro, sin simpatizar con el estado emocional del otro, es una cualidad básica de todo profesional de la salud y del bienestar psicosocial. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/padresformados/message

Om Podcasten

Has llegado al lugar en el que aprenderás conceptos relacionados con la parentalidad positiva, educación emocional, neuroeducación y necesidades afectivas durante la infancia y adolescencia. Nos centramos más en cómo el adulto puede gestionarse frente a la conducta del niño o niña y no tanto en modificar comportamientos o resolver conflictos que a veces son fruto de cómo los interpretamos y no tanto de una necesidad del menor.