Maratón climática, ciencia local para el cambio global

Se ha deforestado más del 70 % de los bosques primarios en la cuenca del río Magdalena. Peligran los RÍOS VOLADORES, esas corrientes de agua transpirada por las plantas que llegan del Orinoco y el Amazonas, que hacen posible las lluvias y que ayudan a amortiguar las temperaturas extremas. ¿Qué cambios experimentan —y experimentarán— con la CRISIS CLIMÁTICA las más de 16 mil especies de flora y fauna que habitan esta cuenca? ¿Cómo la ciencia orienta las acciones de conservación y sostenibilidad? Escucha esta conversación con ocho expertas y expertos en climatología, biodiversidad y economía ambiental. Un encuentro del Coloquio de biodiversidad y crisis climática organizado por el Parque Explora y el colectivo Guagua What. Conoceremos cómo han cambiado los ríos voladores en Colombia, qué significa una sequía SEVERA para los árboles del bosque andino tropical, el efecto de la DEFORESTACIÓN en el caudal de los ríos de Suramérica y discutiremos cómo nos sirve saber todo esto para tratar de curar este paneta enfermo. Esta conversación es parte de la MARATÓN CLIMÁTICA, evento académico y divulgativo organizado por la Universidad CES, la Universidad de Antioquia, la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín y el Parque Explora.

Om Podcasten

¿Podrías entender el cerebro oyendo una orquesta sinfónica? ¿Has descubierto el mérito de un brillante pero anónimo científico o has conversado con un reconocido premio Nobel? ¿Conoces la neurobiología del amor? ¿Imaginas una expedición botánica repasando vallenatos clásicos cantados por Carlos Vives? Estos y otros temas hacen parte de los encuentros gratuitos de divulgación de las ciencias del Parque Explora y del Planetario. Más de 500 voces de la ciencia de Colombia y del mundo sobre diversos temas, estarán disponibles en nuestro canal digital: desde la Amazonía hasta el cosmos, desde Leonardo da Vinci hasta los cazadores de orquídeas... un atractivo inventario de conversaciones y no pocas veces de puestas en escena, para descubrir que la ciencia tiene la temperatura de la vida.