El sentido común

Alfred Schutz. Sus años en Austria. Su relación con la sociología de Weber y la fenomenología de Husserl. El exilio y su migración a los Estados Unidos. El sentido común. Las construcciones de primer y segundo grado y su relación con las ciencias naturales y sociales. La caracterización de las construcciones del sentido común. Los esquemas de referencias, el conocimiento a mano y las experiencias típicas. El mundo como un todo intersubjetivo y el conocimiento socializado. La reciprocidad de perspectivas. El origen social del conocimiento. La distribución social del conocimiento. Contemporáneos, predecesores y sucesores. Los asociados y la relación cara a cara. La comprensión como herramienta metodológica en las ciencias sociales.

Cualquier comentario es bienvenido, siempre estoy leyendo.

Recuerden suscribirse y compartirlo con quienes crean que les puede servir, y sepan que si quieren utilizar material de Pienso y no sé nada para sus propias clases también pueden hacerlo, es la idea de este proyecto.

Y por último, si te gustó, si te sirvió para estudiar, para preparar o sumar a tus clases, y tenés las ganas y la posibilidad, podés invitarme un cafecito y apoyar de manera colaborativa la continuidad del podcast.

☕ Cafecito

🐦 Twitter

🌎 alejandrobrianza.com

Om Podcasten

Ideas y conceptos sobre epistemología, filosofía y metodología de la investigación científica. Por Alejandro Brianza.