Lectura Matritense nº3: Los jardines de Recoletos. Tipos madrileños: El melero. Poema a Madrid.

Lectura Matritense nº3: Los jardines de Recoletos. Tipos madrileños: El melero. Poema a Madrid. Vamos con una nueva entrega de nuestras Lecturas Matritenses, la serie, dentro de PodCastizo, donde le damos voz a todo tipo de textos y lecturas de todas las épocas sobre la ciudad de Madrid. En este episodio hablaremos de los antiguos Jardines de Recoletos según existieron en 1869. También del melero, un personaje típico del Madrid decimonónico. Finalmente, leeremos un sentido poema dedicado a Madrid compuesto por Ángel Rodríguez Chaves y publicado en la revista La Gran Vía en 1893. "La Ilustración española y americana" fue una célebre revista gráfica madrileña de finales del siglo XIX y comienzos del XX que combinaba artículos de costumbres, lecturas, curiosidades y noticias con grabados, dibujos, ilustraciones y magníficas fotografías. De ella proceden los dos primero artículos que comentaremos. El primero, firmado por Juan de Madrid, nos describe el ambiente y narra la historia de los entonces muy populares (y hoy desaparecidos) Jardines de Recoletos, y de la también desaparecida Fuente del Tritón que en ellos estuvo. Seguimos con la descripción de uno de los tipos madrileños quizá menos conocidos, el melero, personaje generalmente de origen alcarreño que vendía la deliciosa miel de esta comarca en nuestra Villa y Corte. Finalmente, os ofrecemos un sentido poema dedicado a Madrid por Ángel Rodríguez Chaves. Leer este poema nos muestra que el sentir del pasado no se diferenciaba tanto de nuestro presente. Todo ello aderezado con comentarios sobre los textos leídos y con una deliciosa música para ambientarnos en aquellos tiempos. La música que se puede escuchar en este episodio es: - Tema principal de la banda sonora de la película "Taxi Driver", de Bernard Herrmann. - Bolero de la Cachucha, interpretado por Lucero Tena y la Orquesta de Conciertos de Madrid, de "Lucero Tena y la música popular en los tiempos de Goya". - Divertimento en Re Mayor K.136 de Wolfgang Amadeus Mozart. - Gallarda, de Alonso de Mudarra. De "Música en los tiempos de El Quijote". - Vals romántico de "Eugenia de Montijo", por Joaquín Turina. ¡Disfrutadlo y no os olvidéis de darle a "ME GUSTA"! _____ ¡Escríbenos! Puedes contactar con nosotros en: www.podcastizo.com Twitter: @PodCastizo Correo: oyentes@podcastizo.com También estamos en Facebook, Instagram y YouTube. ____________ Todos los audios de PodCastizo se distribuyen bajo licencia Creative Commons: Licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. Esta licencia está permanentemente ubicada en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/. “PodCastizo” (R) Es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Om Podcasten

PodCastizo es el primer podcast dedicado a la ciudad de Madrid. Recórrela con nosotros en una tertulia desenfadada entre amigos en la que os iremos desvelando sus secretos... Si te gusta Madrid, este es tu podcast. No importa si eres madrileño, madridado o forastero: aquí todos somos gatos. Si no conoces Madrid, descúbrela con nosotros. Si no te interesa Madrid, dale una oportunidad al podcast, ya que tratamos una amplia variedad de temas. ¡Seguro que alguno te engancha!. Si sientes Madrid en tu corazón... ¡apóyanos! Le damos voz a cada rincón y cada persona, a cada actividad y a cada grupo; al pasado y al presente, a lo más grande y a lo más pequeño. La fuerza de una ciudad espontánea y vital. La nuestra. Somos el primer podcast en español dedicado a una ciudad, y de los primeros en cualquier idioma. No dejéis de seguirnos en las redes sociales y darle a me gusta en ivoox, dejarnos comentarios y ponernos estrellitas en iTunes y todas esas cosas, que nos hace ilusión, nos ayuda mucho y ¡no cuesta nada...! ¡Escucha PodCastizo, el podcast de Madrid! www.podcastizo.com