Episodio 2x12: Inteligencia Artificial ¿piensa o no piensa?

Muchos avances que se producen en tecnología resultan útiles y atractivos, pero también producen cierta desconfianza. Un ejemplo es la inteligencia artificial (IA) generativa, que puede almacenar y combinar grandes cantidades de información, y razonar con ellas o sobre ellas, destacando el éxito de la aplicación ChatGPT, que lo hace extraordinariamente bien. Llama la atención que una máquina sea capaz de expresarse de forma tan natural y espontánea, como lo haría una persona, aunque en ocasiones falle en su contestación. El avance en la Inteligencia Artificial nos obliga a distinguir dos tipos de comprensión: una consciente y otra no consciente. “Dentro de cinco años nos veremos invadidos por sistemas de inteligencia artificial muy baratos y potentes, y debemos saber qué hacer con ellos” Su impacto se desconoce y sus riesgos también. Algunos ya proponen pausar o regular esta tecnología hasta que se aclaren algunos aspectos esenciales de su diseño y operativa, con tal de poder ofrecer una respuesta ajustada y apropiada.

Om Podcasten

Con este podcast inicio un nuevo modo de comunicación. Un intento de responder a la pregunta: ¿Quién piensa cuando yo pienso?, es decir, de investigar cómo trabaja la inteligencia humana y la memoria. En este podcast hablo de una inteligencia resuelta que es aquella que nos ayuda a encontrar soluciones y poder tomar decisiones con decisión, características básicas de la inteligencia, que es una mezcla de conocimiento y valor.