Soledad, soledumbre, solitud

Inés y Paula hablan sobre la soledad y abordan las distintas maneras en que se ha articulado el pensamiento en torno al ser solitario. ¿Es la soledad un fenómeno individual o colectivo? De la mano de Fay Bound Alberti y su libro «Una biografía de la soledad», las chicas reflexionan sobre por qué hablamos de la soledad como una epidemia moderna y se plantean hasta qué punto es una cuestión política. ¿Cuál es la historia de la ballena 52 azul y por qué se ha convertido en un símbolo de la soledad más absoluta? Paula e Inés cuentan esta historia fascinante a través del libro «Gritar, arder, sofocar las llamas», de la periodista Leslie Jamison. También reflexionan acerca del lenguaje que rodea esta sensación y distinguen entre «soledad», «solitud» y «soledumbre» a partir del libro «Mapa de soledades», de Juan Gómez Bárcena. ¿Qué es la soledad sintónica? ¿Cuántas acepciones caben en la palabra «soledumbre»? Las chicas proponen pensar en una soledad social a partir del libro «Los rescoldos de la Culebra», de Juan Navarro García, que habla de los incendios en la Sierra de la Culebra (Zamora) y de cómo el abandono de ciertos territorios hace que las personas que los habitan se sientan solas, olvidadas y descuidadas.

Om Podcasten

Podcast presentado por Paula Ducay e Inés García, amigas y filósofas. Es una de las ramas del proyecto «Punzadas», en el que organizan clubs de lectura y talleres literarios y filosóficos (https://punzadas.com/). En cada episodio del podcast las chicas reflexionan con un tono fresco, divertido y riguroso sobre temas que les importan a través de ficciones, ensayos, cine, arte e investigaciones filosóficas. Ponen en diálogo las reflexiones de pensadores clave y sus experiencias y anécdotas cotidianas, tocando temas que nos afectan a todas y planteando preguntas que nos hacen reflexionar.