20.2.23 La Cafetera: ¿Destruye la política actual la confianza en lo colectivo?
Hoy en el programa La Cafetera de Radiocable.com analizamos la destrucción de la conciencia colectiva utilizando el ejemplo de la región de Madrid (España), donde se gritaba «Libertad o comunismo» para defender los bares abiertos, mientras el resto del país trataba de proteger a sus mayores, limitando los espacios de contagio. Y señalamos algunas decisiones políticas de Isabel Diaz Ayuso y otros líderes conservadores que alimentan esta tendencia. También hablamos del anuncio de López Obrador sobre la nacionalización del litio en México y de Dina Boluarte que se queja desde Perú de la falta de apoyo a su gobierno que el propio presidente mexicano ha calificado de «golpe técnico» mientras Gustavo Petro a calificado a los policías que reprimen a los manifestantes contra Boluarte de «nazis». Y como los lunes son el día de los activistas en La Cafetera conversamos con Maite Mompó, de STOP ECOCIDIO y en la sobremesa: la anciana que orinaba sobre los hormigueros; también una jovencísima Esperanza Aguirre entrevistada en tv, y terrarios vs libertad. El programa sometió a debate en la red el tratamiento que dan a la actualidad las portadas de los periódicos del día. El debate puede seguirse a través del Hashtag en Twitter #LaCafeteraMagalufAyuso.Pulsa play para escucharlo. El programa La Cafetera -Aquí su sección con todos los programas- se emite en directo todas las mañanas de lunes a viernes (a partir de las 8:30 hora de la península ibérica, España).La Cafetera se puede descargar también, posteriormente, en diversas plataformas: En el Podcast de radiocable.com , en Spreaker, en iTunes , en TuneIn, en iVoox, o en Youtube, entre otras . Es un programa de experimentación de radiocable.com, de actualidad, y tiene como espacio de difusión twitter, facebook y otras redes sociales.♪ Músicas: Como sabes este es un programa no comercial, sin publicidad. Las musicas que utilizamos, ademas, son todas Creative Commons: Radiocable.com se financia con las aportaciones de lectores y oyentes. Necesitamos tu ayuda para sobrevivir. Si te gusta el periodismo que defiende el programa y sientes que te acompaña, hazte suscriptor-mecenas aquí.