Sapiens - 'La levedad de las libélulas', con Carlos López-Otín - 03/02/25

La salud, escribe el catedrático de bioquímica y biología molecular Carlos López-Otín, recordando a Amália Rodrigues, es esa casa portuguesa con cuatro paredes encaladas, un leve olor a romero, un ramo de uvas doradas, más el sol de primavera. La salud es un don provisional, tan leve y frágil como las libélulas o como la felicidad, pero a la vez tan sólido y resiliente como para permitir sobrevivir cerca de un siglo a varios millones de seres humanos. La salud es el silencio del cuerpo, es el equilibrio, es la sabiduría del cuerpo, es información, es equidad... La salud biológica y la salud mental, nos recuerda López-Otín, son partes esenciales de una ecuación vital en permanente tensión para acomodarse al entorno y ayudarnos a permanecer anclados a la noria de la supervivencia. Hoy encendemos el fuego de la cueva para descubrir cómo ha evolucionado nuestra manera de entender la salud a lo largo de los siglos, para descubrir La levedad de las libélulas e impulsar una adicción a la salud desde la educación, el respeto y la empatía.Con nuestro colaborador Jaime García Cantero reflexionamos sobre las políticas de deportación de Donald Trump. ¿Por qué nos da miedo el otro? ¿Por qué el odio al inmigrante?Y en nuestro túnel del tiempo nos reencontramos con el escritor dramático Antonio Buero Vallejo.

Om Podcasten

Mirar al pasado para comprender el presente e imaginar el futuro.