La transición española: La dimision de Arias Navarro

Regresa en 1976 el expresidente en el exilio de la República española Claudio Sánchez Albornoz. Arias Navarro sucumbe progresivamente a la fuerte presión de los ultras para frenar la reforma. El Rey, consciente de la situación, le hace ver a Arias Navarro que el proceso de reforma es irreversible. Don Juan Carlos hace llegar un mensaje al líder del Partido Comunista, Santiago Carrillo, informándole de la disposición de la Corona en convertir España en una democracia moderna. Consciente de que Arias Navarro es un obstáculo para la reforma, el Rey y Torcuato Fernández Miranda (presidente de las Cortes y del Consejo del Reino) comprenden que ha llegado el momento de prescindir de él.

Om Podcasten

"AQUELLOS QUE OLVIDAN SU HISTORIA ESTÁN CONDENADOS A REPETIRLA" Un "Me Gusta" o tu comentario nos dan fuerzas para seguir adelante. "De conformidad con el Título 17 USC Sección 107, el material de este sitio se distribuye sin costo a aquellos que han expresado un previo interés en recibir la información incluida para propósitos educativos y de investigación."