Abolicionismo, Activismo Trans y Toloposungo con Daniela Maldonado, Amy Ritterrbusch y Álvaro Escobar - Especial de Traffic in the Americas
Episodio especial de Traffic in the Americas sobre abolicionismo y activismo trans entre Bogotá y Los Ángeles con Daniela Maldonado de Toloposungo y la Red Comunitaria Trans, Amy Ritterrbusch y Álvaro Escobar, en colaboración con el Laboratorio de Narrativas Urbanas del CIDER, Universidad de los Andes, y Sergio Montero. Además escucharán en la intro una composición original de FreeSoul Smith para Sur-Urbano, que fue producida por Upeksha - Voices of Resilience. Smith hace parte de la Esquina Redonda, un grupo increíble que junta a personas desplazadas por la operación policial del Bronx en Bogotá. Tuvimos además a nuestro querido editor, Sebastián Duque Sánchez, como host, junto con Isabel Peñaranda. Daniela, Amy y Álvaro nos hablan de la historia de Toloposungo (Todos los Policías son Unas Gonorreas), un movimiento trans marica contra la violencia policial que se ha tomado las calles de Bogotá con consignas abolicionistas y a través del voguing. Toloposungo surge de las experiencias de las chicas trans trabajadoras sexuales del barrio Santa Fe y la Red Comunitaria Trans con la violencia policial. Pone el foco en la policía misma, cuya violencia lejos de bajar con la constitución del 91, sólo ha cambiado de forma. Esta conversación surgió en el marco de "Traffic in the Americas," una iniciativa transnacional que buscó promover colaboraciones entre académicxs y activistas para teorizar cómo diferentes tipos de tráficos (de personas, objetos, ideas) configuran las ciudades de las Américas." Fue organizado por: Kevin O’Neill de la Universidad de Toronto (@UofT_CDTS ), Austin Zeiderman de LSE, Ananya Roy de UCLA y Sergio Montero de la Universidad de los Andes, y fue posible gracias a la financiación de SSHRC gracias a financiación de The Social Sciences and Humanities Research Council of Canada.