Afro-Feminismos en Colombia: políticas anti-racistas, producción de conocimiento y artivismo con Glenda Palacios y Yanith Cristancho Segura

El evento fue organizado por The Center for Latin American Studies-CLAS, University of California, Berkeley, Co-Laboratorio Feminista de Investigación, Acción e Imaginación - Universidad del Tolima, y el Instituto de Estudios Regionales-INER - Universidad de Antioquia.  Este evento reunió a les feministas afrocolombianes Glenda Palacios y Yanith Cristancho Segura en conversatorio sobre las posibilidades, oportunidades, implicaciones y retos de abrazar epistemologías y metodologías anti-racistas y feministas en trabajos académicos, políticos y de defensa de derechos humanos. Aprendimos sobre las iniciativas que incorporan activamente políticas anti-racistas y feministas para avanzar prácticas colaborativas y nuevas formas de pensar la producción de conocimiento y la acción política en Latin América. En su intervención, Glenda presentó sobre cómo su trabajo incorpora posturas anti-racistas y feministas para interrogar la construcción de indicadores de desarrollo económico y social. Aportó elementos para explorar y cuestionar las formas restrictivas en que se miden dinámicas de género y raza en investigaciones académicas, y avanzó una reflexión sobre las implicaciones de estas mediciones en la vida de las mujeres negras. Yanith (o Naki) exploraró cómo perspectivas anti-racistas y feministas que centran el arte, la espiritualidad y la acción política colectiva promueven formas de reparación y sanación para personas negras trans, queers y género flexibles. Una es Glenda Palacios es una economista colombiana y estudiante del Doctorado en Política de Educación Urbana en la Universidad del Sur de California (USC). Actualmente es asistente de investigación en el Centro Pullias para la Educación Superior, también en la USC. Recibió su título de pregrado en Economía de la Universidad Nacional de Colombia y su maestría en Economía de la Universidad de los Andes. Es fundadora de la Asociación Colombiana de Mujeres Economistas Negras. Pueden consultar uno de sus informes recientes aquí. Yanith Cristancho Segura “Naki” (elle) es une feminista negre colombiane y activista del movimiento cuir. Yanith es educadore de la Universidad Pedagógica Nacional con una especialización estudios Afrolatinoamericanos y del Caribe de CLACSO. Elle es el co-fundadore de Posá Suto, un espacio creado para personas trans, cuir y género expansivo negras donde pueden estar a salvo al sanar a través del arte, la espiritualidad negra y la colectividad. Yanith es también miembro de la Colectiva Matamba Acción Afrodiaspórica, grupo dedicado a la lucha contra las opresiones estructurales que enfrentan las mujeres negras en Colombia, especialmente en Bogotá. Una de sus columnas recientes se puede consultar aquí.

Om Podcasten

“Sur-urbano” is a podcast where we talk to leading scholars, planners and activists on Latin American cities about their work, the cities they love and how to make them better. Produced by the Latin American Cities Working Group, based at UC - Berkeley, and hosted by Isabel Peñaranda Currie. To find out more, or to cohost, reach us at @latam_cities. Made possible thanks to UC Berkeley’s Global Metropolitan Studies and to the Center of Latin American Studies. Music: Jaime Alejandro Angarita Art: Rachel Meirs - https://www.instagram.com/rachel.meirs/ Production: Francesca Fenzi