Capitalismo, la Crisis Climática y la Planificación en Puerto Rico - Mesa Redonda

Bienvenides a un episodio muy especial de Sur-Urbano sobre Puerto Rico. En vez del formato de entrevista que normalmente hacemos, hicimos una mesa redonda para explorar la relación entre el colonialismo, el capitalismo y el cambio climático en la isla. Lo interesante es que, como este es un podcast sobre ciudades, lo hacemos desde el punto de vista de la planificación. En otras palabras, exploramos sobre cómo la historia de Puerto Rico, desde el colonialismo hasta los ajustes estructurales neoliberales, se cristalizaron en las instituciones de planificación en Puerto Rico, y así afectaron la respuesta ante el huracán María y su reconstrucción. Para ello tenemos dos invitados de lujo. El primero es David Josué Carrasquillo Medrano, quien fue el pasado presidente de la Sociedad Puertorriqueña de Planificación, y lleva años trabajando en temas de ordenamiento – u ordenación, como lo dicen en Puerto Rico - territorial, además de haber trabajando con los Planes de Ordenación Territorial y Planes de REcuerpación de múltiples municipios. También tenemos a Omar Pérez Figueroa, quien obtuvo su doctorado en la universidad de California Irvine del departamento de planificación urbana y política pública, y es el autor de textos como “La geografía de la crisis del agua: ¿Dónde está Puerto Rico?” y demás que pueden consultar aquí: https://www.omarperez.me/bio 

Om Podcasten

“Sur-urbano” is a podcast where we talk to leading scholars, planners and activists on Latin American cities about their work, the cities they love and how to make them better. Produced by the Latin American Cities Working Group, based at UC - Berkeley, and hosted by Isabel Peñaranda Currie. To find out more, or to cohost, reach us at @latam_cities. Made possible thanks to UC Berkeley’s Global Metropolitan Studies and to the Center of Latin American Studies. Music: Jaime Alejandro Angarita Art: Rachel Meirs - https://www.instagram.com/rachel.meirs/ Production: Francesca Fenzi