El Analista y el Paciente: Construyendo un Espacio para Pensar - Alberto Carrión García de Parada

¿Cuáles son los desafíos que enfrentan el analista y el paciente en la construcción de un espacio psicoanalítico? ¿Cómo puede el analista navegar en el interjuego de intensas dinámicas emocionales para posibilitar una transformación significativa? En este artículo, Alberto Carrión García de Parada, psicólogo clínico y psicoanalista con función didáctica de la Asociación Psicoanalítica de Madrid (APM), profundiza en el intrincado proceso de construcción de un espacio analítico compartido. Basándose en su amplia experiencia en psicoanálisis de niños y adolescentes y en psicoterapia de padres e hijos, examina la interacción dinámica de la transferencia y la contratransferencia, destacando el papel activo del analista en la contención de los contenidos emocionales y mentales perturbadores. Integrando teorías clásicas con desarrollos contemporáneos, el artículo hace referencia a figuras clave como Wilfred Bion y León Grinberg para explorar la evolución del proceso analítico a través de "tormentas" emocionales compartidas y el desmantelamiento gradual de las resistencias iniciales del paciente. Al enfatizar la importancia de la ensoñación del analista y de su conciencia contratransferencial, el artículo subraya cómo el entorno analítico puede servir como un marco transformador para la contención emocional y el desarrollo psíquico. Alberto Carrión García de Parada es Psicólogo clínico, Psicoanalista, y el actual Presidente de la Asociación Psicoanalítica de Madrid (APM). Es Miembro Titular con función didáctica de la (APM). Está especializado en psicoanálisis de niños y adolescentes, y tiene un especial interés en abordajes psicoanalíticos infanto-parentales. Ha dirigido el Departamento con niños y adolescentes. Participa como conferenciante en el ciclo anual sobre cine y psicoanálisis organizado por el Colegio Mayor Isabel de España. Ha dado múltiples conferencias en foros psicoanalíticos y es autor de diferentes artículos en la revista de psicoanálisis de la APM así como en otras revistas de psicoterapia psicoanalítica. Entre estos artículos están:El papel del psicoterapeuta en la psicoterapia psicoanalítica con niños y adolescentes (2008). Del juego al deporte (2012). El psicoanalista de niños. Transformaciones en el vínculo madre-bebé (2018). Encuadre y reverie (2020). He colaborado en otros artículos, como:Adolescencia y funcionamiento melancólico (2010). La enuresis: una manifestación de la regresión de la infancia (2011) y ha participado en el libro la Parentalidad interrogada, editado por la APM (2020). Esta Serie de Podcasts, publicada por la Asociación Psicoanalítica Internacional, es parte de las actividades del Comité de Comunicación de la IPA y es producida por el Equipo Editorial de Podcasts de la IPA. Los coordinadores del equipo editorial de Podcast Sonos son Gaetano Pellegrini y Nicolle Zapien. Edición y Post-Producción: Massimiliano Guerrieri. Este episodio ha sido realizado en colaboración con Ana María Martín Solar. Para estar informados sobre las nuevas publicaciones, pueden inscribirse ya gratuitamente al podcast.

Om Podcasten

Talks on Psychoanalysis difunde temas publicados en las Revistas de las Sociedades de la IPA y en los debates que se tienen en Congresos internacionales. Esperamos que esta ventana permitirá a usted ver la profundidad y amplitud del pensamiento psicoanalítico repartido por el mundo. Produced by IPA H. Wolfe, President A. Prengler, Vice President Adela Escardó, Treasurer S. Wajnbuch, IPA Communications Committee Chair. G. Pellegrini, M. Ruperthuz,, Scientific Communications sub-Committee co-Chair. Gaetano Pellegrini, Nicolle Zapien, Podcast Co-Editors. ipatalks@ipa.world