Tarataña - A cuatro días del CUCA - 14/07/24

En el Herguijuela de la Sierra, esa preciosa localidad salmantina enclavada en la Sierra de Francia, empieza el jueves que viene, 18 de julio, la séptima edición del Cuatro Caminos, el CUCA, un festival en el que volveremos a estar el sábado que viene para grabar un programa de La Tarataña. Dedicamos toda la primera parte a repasar su cartel, mientras que en la segunda tiramos de fondo de armario para escuchar bonitas propuestas, algunas ya con unos cuantos años a sus espaldas.Véase este repertorio elegido:1.- Anna Colom, “Fandango de las indias” 2:292.- Ailá, “San Andrés” 3:563.- Brañaflor, “Danzas tradicionales de Cantabria” 4:554.- Omiri, “Gloria” 3:265.- Jambrina y Madrid, “Yo me enamoré del aire” 4:406.- Blanca Altable, “Rosario con lobos” 3:217.- Bidinte, “Acampamentos” 6:008.- Cabra, “El toro de Mieza / Charrascona / Charrada golpeada” 5:359.- Carlos Herrero, “El tambor de Pardal” 4:1510.- Diego Galaz, "Foxtrot para Winnie” 2:1011.- Khidoù, “Los toros” 5:15

Om Podcasten

'Tarataña' surge como respuesta a un fenómeno interesante para las músicas de raíz nacidas en España: las últimas décadas han visto crecer un movimiento de recuperación, adaptación y divulgación de la cultura campesina y las músicas de raíz en nuestro país, que ha propiciado la revitalización de antiguos rituales festivos, la génesis de otros nuevos y el crecimiento de una organización social extensa y variada, que sustenta un nuevo paisaje ritual, colectivo y dinámico.