Tarataña - Acetre, folk bilingüe del siglo XXI - 01/12/24

Volvemos a los monográficos dedicados a un solo grupo o solista como hace tiempo hacíamos los domingos con alguna frecuencia. Un viaje personal largo esta misma semana, me ha hecho reencontrarme con la grandeza del paisaje extremeño, lo que me ha llevado a sentir la necesidad que tenía de volver a los discos editados por Acetre en este siglo. Un repaso corto, pues solo con cada uno de ellos se podría hace más de un programa de La Tarataña. Pero una hora es una hora, y esto ha sido lo escogido para La Tarataña primera del último mes del año.      1.- Acetre “en directo 40 aniversario” (2017), “La Tonadita llana + Bailes de pandero” (con Eliseo Parra) 5:39, “La casa de Mosés” 5:38, “El camino de las estrellas” (con Pablo Guerrero) 2:48 y “Rosca de San Sebastián + Alborada de Jarramplas” 6:352.- Acetre “Barrunto” (2003), “La capitana” 3:423.- Acetre “Dehesario” (2007), “La rueda de la fortuna” 4:58 y “A rola” 3:17  4.- Acetre “Arquitecturas rayanas” (2011), “As pontes” 4:35 y “Fado das aldeias” 4:435.- Acetre “A la casa de las locas” (2021), “A la casa de las locas” 4:03 y “Zajumeiro” 4:58

Om Podcasten

'Tarataña' surge como respuesta a un fenómeno interesante para las músicas de raíz nacidas en España: las últimas décadas han visto crecer un movimiento de recuperación, adaptación y divulgación de la cultura campesina y las músicas de raíz en nuestro país, que ha propiciado la revitalización de antiguos rituales festivos, la génesis de otros nuevos y el crecimiento de una organización social extensa y variada, que sustenta un nuevo paisaje ritual, colectivo y dinámico.