Tarataña - En directo desde el Folk Fest Región de Murcia - 23/02/25

El sábado de la semana pasada, 15 de febrero, grabamos en riguroso directo un programa con algunos de los participantes en la quinta edición del Folk Fest Región de Murcia. Dijimos ayer al acabar La Tarataña con la entrevista a Los Hermanos Cubero que hoy lo emitiríamos, y así lo hacemos. Tanto las charlas con cada uno de los participantes como sus respectivas intervenciones musicales se grabaron de corrido y sin interrupciones. Y tal cual lo emitimos, sin trampa ni cartón ni post producción.Así que con los inconvenientes del directo, he aquí todo el programa que grabamos de tirón el sábado 15 en Murcia:1.- El Pantorrillas, “Amores sin nombre” (con Juan José Robles)Charla con El PantorrillasCharla con Carlos Núñez2.- Carlos Núñez, “For Paddy”Intro con Ismael Clemente3.- Ismael Clemente, “Mayo de Valdetorres del Jarama”Charla con Ismael ClementeIntro con Juan José Robles y Carolina Palencia (Mixtura)4.- Mixtura, “Bolero de Fuente Alamo”Charla con Juan José RoblesEntrevista con Alicia Baltasar (Directora Artística del Folk Fest Región de Murcia)Intro con Carmen María Martínez Salazar5.- Carmen María Martínez Salazar, “Los santos fueron testigos”Charla con Carmen María Martínez SalazarEntrevista con Zimi Matilla (Castora Herz – Samain Music)Intro y charla con Jaime Lafuente (Presentador de todos los conciertos del Festival)6.- Jaime Lafuente-Torrezneros, “A la rueda de los alimentos” (con Juan José Robles, Ismael Clemente y Carmen María Martínez Salazar)Charla con Manuel Luna7.- Manuel Luna, “Vengo de moler/La zarza ardía”Entrevista a Esperanza Lamet (Celtic Seas)8.- Celtic Seas, “P stands for Paddy”

Om Podcasten

'Tarataña' surge como respuesta a un fenómeno interesante para las músicas de raíz nacidas en España: las últimas décadas han visto crecer un movimiento de recuperación, adaptación y divulgación de la cultura campesina y las músicas de raíz en nuestro país, que ha propiciado la revitalización de antiguos rituales festivos, la génesis de otros nuevos y el crecimiento de una organización social extensa y variada, que sustenta un nuevo paisaje ritual, colectivo y dinámico.