Tarataña - Informantas - 09/11/24

No está bien dicho, sí, eso de informantas, pero queremos hacer hincapié desde La Tarataña en el papel de las mujeres en la transmisión oral. A ellas les ha dedicado su disco la gallega Carmela. A las mujeres informantes de su tierra con las que ha conformado el repertorio de su disco “Vinde todas”, al que hoy volvemos desgranando tres de sus canciones. Pero arrancamos con una veterana, como Vanesa Muela, que en unos días ofrece otros de sus talleres con instrumentos de cocina además de presentarse en Aravaca (Madrid) con Rodrigo Jarabo y su espectáculo “Cantares de madera y piel”. También andan por ahí Climent y Ballarín en formato quinteto. Celebramos con Arrabel y Folklore Plaza de Castilla que este fin de semana en Madrid se homenajea a la Almudena. Y cerramos con una preciosa morna de la lisboeta de ascendencia caboverdiana, Carmen Souza, de gira por España. En este sábado, La Tarataña queda retratada en este repertorio: 1.- Vanesa Muela, “Suite de la Sía” 5:572.- Vanesa Muela y Rodrigo Jarabo, “Demo: cantares de madera y piel” 6:313.- Carmela, “A Rusia pequeña” (Severina) 5:08, “A miña mai acabada” (Corona) y “Los loreles (con Germán Díaz)” (Hermosinda e as Otilias) 3:464.- Climent y Ballarín, “Entradilla violinera” 2:495.- Climent y Ballarín Quinteto, “Ya están puestos en el baile” 2:406.- Coetus, “El rondador desesperado” 4:207.- Folklore Plaza de Castilla, “Madrid” 2:018.- Arrabel, “Jota – El Molar” 5:179.- Carmen Souza, “Cais D'Port’Inglês” 4:26

Om Podcasten

'Tarataña' surge como respuesta a un fenómeno interesante para las músicas de raíz nacidas en España: las últimas décadas han visto crecer un movimiento de recuperación, adaptación y divulgación de la cultura campesina y las músicas de raíz en nuestro país, que ha propiciado la revitalización de antiguos rituales festivos, la génesis de otros nuevos y el crecimiento de una organización social extensa y variada, que sustenta un nuevo paisaje ritual, colectivo y dinámico.