Tarataña - La Fiesta de Verdiales en directo - 28/09/24

Cogimos unos pocos bártulos y nos plantamos el sábado 21 en Benagalbón a para vivir en directo su Fiesta de Verdiales. Y en la Plaza de las Flores de esa bonita localidad malagueña, grabamos de tirón el programa que emitimos hoy. El jaleo de las diversas pandas de verdiales y la gente animada celebrando su fiesta en la plaza, se deja escuchar a lo largo de todo el programa, lo que dificulta a veces la escucha de los entrevistados. Pero así lo hemos querido dejar, sin trampa ni cartón, para entender mejor el significado de esa fiesta popular que mantiene viva la tradición de los verdiales, con sus coques de pandas, concursos e improvisaciones. Toda la música grabada in situ, la autenticidad de la radio desde la calle con este menú. 1.- Panda de verdiales de Benagalbón, “Verdiales”- Entrevista a Pepe Molina, violinista de la Panda de Verdiales Santo Pitar y organizador de La Fiesta- Entrevista a José María Luna, director de la Casa Natal Picasso y Pregonero de La Fiesta 2024- Entrevista a Vitoria Castilla, presidenta de la peña organizadora2.- Emilio del Carmelo Tomás Loba, “Malagueña trovo improvisado por quintilla”- Entrevista a Emilio del Carmelo Tomás Loba- Entrevista a Fran Fernández, festero y organizador3.- Panda de Verdiales Primera de Comares, “Verdiales”- Entrevista a Gonzalo Pérez Trascasas, músico, periodista y divulgador del folklore, ex compañero de RNE al frente del programa “Todo lo cría la tierra”4.- La Ronda de Motilleja, “Si me quieres escribir” y “Fandango trovao” (con Emilio de Carmelo) - Entrevista a Jesús Tejas Junco (La Ronda de Motilleja)5.- Panda de Verdiales Santo Pitar, “Verdiales” y “Verdiales improvisado”Coda final, choque de pandas.- Panda de Verdiales Batanán vs Panda de Verdiales Santo Pitar.

Om Podcasten

'Tarataña' surge como respuesta a un fenómeno interesante para las músicas de raíz nacidas en España: las últimas décadas han visto crecer un movimiento de recuperación, adaptación y divulgación de la cultura campesina y las músicas de raíz en nuestro país, que ha propiciado la revitalización de antiguos rituales festivos, la génesis de otros nuevos y el crecimiento de una organización social extensa y variada, que sustenta un nuevo paisaje ritual, colectivo y dinámico.