Tarataña - La zanfona de Miguel Abad y el reconocimiento a García Matos - 08/12/24

El folklorista Miguel Abad Frutos, ha dedicado todo un disco a ese instrumento mágico que es la zanfona, “el sintetizador de la edad media”, como algunos han definido alguna vez. Le dedicamos un amplio espacio en La Tarataña de este domingo de la Inmaculada, antaño “Día de la madre”, además de avanzar piezas que irán en los inminentes discos de Manel Fortía con su proyecto Libérica, y de Los Hermanos Cubero, que en unos días editan ya su disco completo, “Cubero Bueno, Cubero malo”. Descubrimos un nuevo proyecto madrileño, Aula Carpetana, que muestra algunos de los trabajos que el musicólogo Manuel García Matos recogió por la sierra norte de la provincia de Madrid a mediados de los años cuarenta. Y nos despedimos con un poquito más de folktrónica con Delameseta.Esta es la lista inmaculada para este domingo:   1.- Manel Fortía – Libérica, “Rossinyol” 6:232.- Los Hermanos Cubero, “Sambenito” 3:013.- Miguel Abad Frutos, “Marcha procesional” 3:22, “Charrada de los perros” 3:24, “Corrido de Sepúlveda” 3:22 y “Jota de Terradillos” 3:224.- Aula Carpetana, “Entrando en tu calle” 6:17, “La cinta de oro” 6:38, “Como se verdeguea” 3:14 y “El ojo del cojo” 6:105.- Climent y Ballarín, “Calle larga” 4:056.- Delameseta, “Ay si…” 3:48 

Om Podcasten

'Tarataña' surge como respuesta a un fenómeno interesante para las músicas de raíz nacidas en España: las últimas décadas han visto crecer un movimiento de recuperación, adaptación y divulgación de la cultura campesina y las músicas de raíz en nuestro país, que ha propiciado la revitalización de antiguos rituales festivos, la génesis de otros nuevos y el crecimiento de una organización social extensa y variada, que sustenta un nuevo paisaje ritual, colectivo y dinámico.