Tarataña - Parapanda ya llegó, ya llegó - 20/07/24

Pasado mañana lunes empieza una nueva edición del Parapanda Folk, y a desbrozar parte de su cartel dedicamos casi entero el penúltimo programa de la temporada. Hablamos también del Festiletras, que se celebra en mayo en Aldea do Couto (A Coruña) desde 1982 pero que desde la pandemia se ha trasladado a finales de agosto. A partir del lunes 22, la parrilla de Radio 3 cambia para darle otro aire al verano, así que este fin de semana toca decir adiós a La Tarataña por unas cuantas semanas.  Así que para ir despidiéndonos entre hoy y mañana, hemos elegido este repertorio para el sábado: Parapanda Folk1.- La Lloronas, “El calentamiento” 4:272.- 6 Riales, “Rompiendo murios” 3:4753.- Juan José Robles, “Vals del pollo” 2:384.- Ursaria, “Entresijos y gallinejas” 3:535.- Casapalma, “Amores de largo tiempo” 3:476.- Korrontzi, “Soinujolearen olerkia” (con Eramun Martikorena) 3:297.- Miriam Toukan, “Pearls” 4:35,8.- Soleá Morente, “Cariño” 2:28Festiletras9.- Guadi Galego, “Madama” 4:0210.- Sés, “O medo dunha nena” 3:3011.- Fetén Fetén, “Para olvidarte” (con DePedro) 3:5212.- Fillas de Cassandra, “Canta mía sombra” 3:33

Om Podcasten

'Tarataña' surge como respuesta a un fenómeno interesante para las músicas de raíz nacidas en España: las últimas décadas han visto crecer un movimiento de recuperación, adaptación y divulgación de la cultura campesina y las músicas de raíz en nuestro país, que ha propiciado la revitalización de antiguos rituales festivos, la génesis de otros nuevos y el crecimiento de una organización social extensa y variada, que sustenta un nuevo paisaje ritual, colectivo y dinámico.