45. Esta sombra fabulosa: Moby Dick, de Herman Melville (Grandes libros)
Con este episodio de Terrenal, Andrés Mejía y Andrés Caro arrancan una serie itinerante sobre grandes libros con Moby Dick , la novela de 1851 de Herman Melville. La conversación pasa por el capitalismo del siglo XIX, con la industria ballenera como ejemplo temprano de las economías basadas en commodities, y las tensiones entre religión, ciencia y expansión industrial. También hablamos de cómo Melville, inspirado por escritores como Shakespeare y la traducción de la King James, buscó capturar la complejidad de su época. Hablamos de cómo su relación con Nathaniel Hawthorne jugó un papel clave, animando a Melville a hacer una obra muy ambiciosa. Herman Melville: https://es.wikipedia.org/wiki/Herman_Melville Moby Dick: https://es.wikipedia.org/wiki/Moby_Dick Nathaniel Hawthorne: https://es.wikipedia.org/wiki/Nathaniel_Hawthorne Industria ballenera: https://en.wikipedia.org/wiki/History_of_whaling A la tumba de Melville: - de Hart Crane: https://www.poetryfoundation.org/poetrymagazine/poems/17345/at-melvilles-tomb Música original de Nicolás Bejarano (www.bejaranomusic.com) Nuestro Substack: https://terrenal.substack.com Nuestro correo: terrenalpodcast@gmail.com Este episodio de Terrenal es patrocinado por Desmarginalizar: https://www.desmarginalizar.com/