Las piedras hablan. Arqueología.

La visita al Teatro Romano de Mérida, para asistir a una de las representaciones del Festival Internacional de Teatro Clásico, nos ha permitido vivir la experiencia de disfrutar de una obra clásica en un entorno que tiene más de dos mil años de antigüedad. El teatro, construido en los años 16 y 15 antes de Cristo, es una joya arquitectónica que originalmente tenía un aforo de 6.000 espectadores, aunque, en la actualidad, su capacidad es algo menos de la mitad. Asistir a la obra de teatro en semejante entorno infunde en nosotros un enorme respeto por los arqueólogos, esas personas, muchas veces anónimas, que rescatan para nosotros la historia y las obras del pasado. Hoy no está Ulises, es Melibea quien nos habla de Arqueología.

Om Podcasten

Desde abril de 1995, el profesor Ulises nos ha ido contando los fundamentos de la ciencia. Inspirado por las aventuras de su ilustre antepasado, el protagonista de la Odisea, la voz de Ulises nos invita a visitar mundos fascinantes, sólo comprendidos a la luz de los avances científicos. Con un lenguaje sencillo pero de forma rigurosa, quincenalmente nos cuenta una historia.