Tekiti: Buscando lo "justo" del comercio justo de las artesanías

México es el tercer país del mundo en producción artesanal después de China e India según la ONU. Los últimos datos del gobierno apuntan a que esta actividad es el sustento de 12 millones de mexicanos aunque estos podrían ser muchos más. En este episodio conocemos a Tekiti, una empresa social que busca el desarrollo de talleres artesanales a la vez los conecta con empresas interesadas en incorporar el trabajo artesanal en sus marcas bajo un modelo de Comercio Justo. Pero, ¿qué es lo justo? Diana de Ávila, la responsable de Impacto y Desarrollo de Proveedores nos explica cómo en Tekiti han desarrollado una metodología para las personas artesanas con las que trabajan perciban un salario digno.Comparte, puntúa y comenta, para ayudarnos a que este podcast siga creciendo y poder ofrecerte más contenidos sobre Responsabilidad Social y Sostenibilidad en los negocios. Suscríbete para estar al día de nuestra novedades. Y no olvides que tienes esta y más información en www.valor-compartido.com

Om Podcasten

Actualidad y entrevistas en Sostenibilidad y Responsabilidad Social. Presentado por Javier Mestre. Vamos a contarlo juntos