Videodrome - El golpe... ¿ha fracasado? - 18/07/21

Madrugada del 17 de julio. Las noticias sobre la rebelión en África se extienden por toda la República… La rebelión tendría que haber comenzado en Marruecos a las 5 de la madrugada del día 18, y a partir del 19 en el resto del Estado. Pero una indiscreción provocó el adelanto al día 17. Esa mañana, los oficiales que iban a sublevarse en Melilla se reunieron con el cabecilla, coronel Seguí que también era jefe local de la Falange. Un falangista se fue de la boca en público y la noticia llegó a oídos del comandante militar, general Romerales, que envió a un grupo de guardias de asalto para detener a los conspiradores. La legión desarmó a los guardias, los planes se adelantaron y el general sería fusilado por “rebelión militar”. La suerte que corrieron todos los militares y autoridades civiles que no se sumaron a la sublevación…. Arturo Barea: La forja de un rebelde. (DeBolsillo, 2006) La forja de un rebelde de Mario Camus (TVE, 1990) Dragón Rapide de Jaime Camino (TVE, 1986) Tierra y libertad de Ken Loach (1995) Franz Schubert: Cuarteto en re menor “La muerte y la doncella” Brodsky Quartet John Ottman: Sospechosos habituales Enrique Morente y Parrita de Jerez: Andaluces de Jaén (Miguel Hernández) Lluís Llach: La forja de un rebelde Peter Sculthorpe: Lament. Brodsky Quartet Enrique Morente: Sentado sobre los muertos (Miguel Hernández) David Matthews: Adagio. Brodsky Quartet Enrique Morente: La leyenda del tiempo (Lorca)

Om Podcasten

Radio y cine... series... músicas... textos... imágenes... En Videodrome revisitamos una película, una serie, una música, un texto, "viendo" por la radio. Una película, una serie, una música, un texto... desde el punto de vista de su argumento, sus diálogos, su letra. Encuadrando la obra en "su tiempo" y en "su significado". Tiempo, espacio, movimiento... Videodrome juega a deconstruir... En un medio diferente, o no.